Tuhorreo.com
  • Inicio
  • GALERÍA FOTOGRÁFICA
  • bajo el hórreo
  • Se vende
  • Enlaces de interés
  • HÓRREOS, PANERAS Y ESTILOS
  • Historias y Curiosidades
  • Vídeos
  • Artesanos
  • A FONDO
TUHORREO.COM
WEB OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO
Principado de Asturias

Imagen
Imagen

COLABORA CON LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO POR TAN SOLO
15€ AL AÑO 

HAZTE SOCIO, ENVÍANOS UN CORREO A:
​
amigosdelhorreo@gmail.com
​
EMPRESAS COLABORADORAS

NUESTRAS SECCIONES ​

BAJO EL HÓRREO
VIDEOS
SE VENDE

GALERÍA FOTOGRÁFICA

ENLACES DE INTERÉS​
HÓRREOS , PANERAS Y ESTILOS
HÍSTORIAS Y CURIOSIDADES
ARTESANOS
A FONDO

Contacto

amigosdelhorreo@gmail.com
ACTUALIDAD
Haz clic aquí para editar.

2 de Mayo de 2019
DOPA
​CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
​Resolución de 15 de abril de 2019, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la restauración de hórreos, paneras, cabazas y otros elementos de interés etnográfico, para particulares e instituciones si ánimo de lucro radicados en Principado de Asturias (Línea 2. Hórreos, paneras, cabazas y otros elementos de interés etnográfico).
BDNS(Identif.): 451608.
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index).
Primero.—Beneficiarios:
Podrán optar a la concesión de las subvenciones, en calidad de beneficiario cualquier persona física o jurídica, o institución, todas ellas sin ánimo de lucro, excluidas las Entidades Locales, que sea propietaria de forma individual o compartida, o poseedora con consentimiento expreso del propietario, hórreos, paneras, cabazos u otros elementos de interés etnográfico que formen parte del Patrimonio Cultural de Asturias.
Segundo.—Finalidad:
Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la realización de obras de conservación, restauración o rehabilitación de hórreos, paneras y cabazos, así como otros elementos de interés etnográfico, que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
a) Incluidos en los Catálogos Urbanísticos municipales aprobados con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, 19 de abril de 2001, con un nivel de protección integral.
b) Para los municipios que no cuenten con Catálogos urbanísticos aprobados con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, 19 de abril de 2001, aquellos elementos que sean anteriores a 1940 y constituyan muestras notables por su talla, decoración, características constructivas o por formar conjuntos.
Quedan excluidos en esta línea de subvención aquellos elementos que sean Bienes de Interés Cultural o los que formen parte del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Tercero.—Bases reguladoras:
Resolución de 6 de julio de 2016, de la Consejería de Educación y Cultura, se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la restauración de elementos que forman parte del Patrimonio Cultural de Asturias para particulares e instituciones sin fines de lucro radicados en el Principado de Asturias (BOPA núm. 170 de 22/07/2016) modificada por Resolución de 21 de julio de 2017 (BOPA de 29/07/2017).
Cuarto.—Importe:
7.500,00 euros.
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes:
Veinte días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el BOPA.
Sexto.—Otros datos de interés.
La cuantía máxima de la ayuda no podrá exceder de 7.500 euros.
El plazo de justificación finalizará el día 31 de octubre de 2019.
— En la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es) está publicada la Ficha de Servicio: código 2002126, en la que se encontrará el texto íntegro de la Resolución, información complementaria, el formulario normalizado de solicitud y la posibilidad de iniciar electrónicamente la solicitud.
Oviedo, 15 de abril de 2019.—El Consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso Megido.—Cód. 2019-04226.


​BASES PARA LAS AYUDAS A LA RESTAURACIÓN DE HÓRREOS, PANERAS Y CABAZOS
​


16 de Febrero de 2019
​La Nueva España

​Zapico: "Hay gran desinterés por la protección de los hórreos"

Imagen

21 de Enero de 2019
TURISMODEASTURIAS.ES
DESCUBRE LO QUE ESCONDEN LOS HÓRREOS DE ASTURIAS
Imagen

16 ENERO DE 2019
SER GIJÓN

Juaco López:
"La situación actual del hórreo es mala"
Imagen

MUCHA SUERTE
Imagen

Imagen

31 de Diciembre de 2018
La Nueva España

Nuevo tejado vegetal para el hórreo de Urría (Somiedo)
Imagen

29 de Diciembre de 2018
La Nueva España

La Asociación de Vecinos de Santa Cruz presenta su libro de hórreos y paneras
Imagen
Imagen
Imagen

24 de Diciembre de 2018
Imagen

12 de Diciembre de 2018
La Nueva España

Ponga logra más de 22.000 euros del fondo regional para arreglar tres hórreos beyuscos
Imagen

12 de Diciembre 2018
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

listado de ayudas de patrimonio
Imagen

10 de Diciembre de 2018
RTPA
Restauradores de hórreos piden un censo y más facilidades para nuevos usos
Imagen

9 de Diciembre de 2018
GUIA BASICA DE SOLUCIONES TÉCNICAS PARA EL MONTAJE DE HÓRREOS Y PANERAS

Imagen

8 de Diciembre 2018
Interesante charla dirigida por el Historiador Gustavo Adolfo Fernández.


8 de Diciembre de 2018
Centro de interpretación del hórreo de Asturias 

El ayuntamiento de Tineo ha abierto la convocatoria de subvenciones para la reparación de hórreos, paneras y otros elementos de interés etnográfico, según ha publicado el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). Una partida que asciende este año a los 16.000 euros. Aquí os dejamos toda la información.
​


Imagen

8 de Diciembre de 2018
El Comercio

Ribera de Arriba destina 50.000 euros a la rehabilitación de los hórreos
Imagen

7 de Diciembre de 2018
La Nueva España

El hórreo que aplastó a una mujer no estaba para caer, aseguran los vecinos
Imagen

6 de Diciembre de 2018
La Nueva España 

Una mujer muere en Borines aplastada por un hórreo cuando tendía ropa
El Comercio
Fallece una mujer de 58 años aplastada por un hórreo en la localidad piloñesa de Borines
Imagen

22 de Noviembre de 2018
El Comercio

El hórreo beyusco renace en Viego
Imagen

19 de Noviembre de 2018
el antes y el ahora del Hórreo de Urria, Somiedo. 
​AHORA
ANTES

9 de Noviembre de 2018
Transformación de una vieja panera estilo Carreño PARTE I

1 de Noviembre de 2018
La Nueva España
Poetas y artistas gráficos dedican un poemario ilustrado a la figura del hórreo

El Comercio
Artistas ilustran y recitan los hórreos
Imagen

25 de Octubre de 2018
Inauguración y presentación del poemario ilustrado:
 
“Al hórreo”
 
Día 31 de octubre de 2018, a las 19:00 horas en la Factoría, Aviles
 
Del 31 de octubre al 30 de noviembre del 2018
 


Imagen

21 de Octubre de 2018
La Nueva España

Moal enseñará a los Reyes cómo enristrar cebollas
Imagen
Imagen

20 de Octubre de 2018
La Nueva España

Bueño le pone color a sus hórreos y paisajes
Imagen
Imagen

19 de Octubre de 2018
El Comercio

Amigos del Hórreo pide a Patrimonio un censo de estas construcciones
Imagen

12 de Octubre de 2018
Fotografías de viviendas o alojamientos rurales con forma de Hórreo o Panera.
PARTE V

Este se destinaba a alojamiento rural, llegando a estar como número uno en airbnb a nivel nacional.
A su propietario lo multaron con 2000 € y se le apercibió del una multa mucho mayor si seguía alquilandolo.
Evidentemente ya no se alquila.

Imagen

La Nueva España
Todo el universo se encuentra en Bueño
Imagen

11 de Octubre de 2018
La nueva España

Ribera de Arriba reúne a destacados escritores para promocionar su concejo
Imagen

11 de Octubre de 2018
Fotografías de viviendas o alojamientos rurales con forma de Hórreo o Panera.
​ PARTE IV

Imagen

10 de Octubre de 2018
Fotografías de viviendas o alojamientos rurales con forma de Hórreo o Panera.
​PARTE III
Imagen

9 de Octubre de 2018
Fotografías de viviendas o alojamientos rurales con forma de Hórreo o Panera.
​  PARTE II
​Hórreo Librería


Imagen

7 de Octubre de 2018
Fotografías de viviendas o alojamientos rurales con forma de Hórreo o Panera.
​ I PARTE
Imagen

5 de Octubre de 2018
Preciosas fotografías de Marisa

4 de Octubre de 2018
Espectacular panera con escritos, municipio de Colunga.


3 de Octubre de 2018
Curso recomendable
Más información en:
actividadesampacanal@gmail.com

Imagen

3 de Octubre de 2018
​ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO

Imagen


​OTROS USOS
 
Ante la propuesta, aparecida en los últimos tiempos, de modificar la Ley de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias 1/2001 de 6 de marzo, para ampliar los usos de hórreos, paneras y cabazos permitidos hasta ahora, habiendo sido indicados como posibles los de vivienda o apartamento turístico; como Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano vemos oportuno hacer algunas consideraciones y dar nuestra opinión al respecto.
 
           Los usos permitidos son literalmente en la Ley, aquellos que no menoscaben el valor cultural de dichos edificios, remitiendo esa ley a la Compilación del Derecho Consuetudinario Asturiano. En la compilación realizada por la Junta del Principado sólo se recogen los usos de granero, despensa y almacén de manera auxiliar a una casa orientada a la explotación rural. Bien es cierto que de modo más o menos generalizado y a veces secularmente hubo otros usos más allá de éstos, siendo el de ser cuartos de dormir muy corriente.
          
           Del mismo modo, continuando el examen de dicha Ley, de un lado tendríamos los hórreos nuevos, por otro el grupo de los anteriores a 1900 y los declarados BIC, siendo este grupo seguido muy de cerca por la Consejería de Cultura, y por último los posteriores a 1900. En todos estos casos se apela en el año 2001 a que el Reglamento desglosará pormenorizadamente el cómo realizar actuaciones sobre ellos, la manera concreta de edificar e intervenir sobre los hórreos. El Reglamento, decreto 20/2015 de 25 de marzo, paradójicamente no dice nada, no sustancia el anunciado y tan necesario desglose para que la ley tenga alguna funcionalidad a este respecto.
 
Cuestiones relevantes a tener en cuenta:
 
            Primero. A fecha de hoy, 20 de febrero de 2018, aún no se ha realizado un censo completo y científico de hórreos, paneras y cabazos de Asturias. Lo realizado hasta ahora sigue siendo inconexo, hecho con variedad de métodos y en muchos casos incompleto, rozando a veces lo fraudulento, atendiendo a la desidia con que se han realizado algunos catálogos urbanísticos. Es imprescindible unificar la información y completarla para saber a ciencia cierta cuántas unidades hay, de qué cronología son y cuales son sus características para poder fijar una prelación y  criterios de actuación coherentes. No se puede gestionar bien aquello que no se conoce adecuadamente.
 
          Segundo. Prelación. Una vez conocidos los elementos hay que elegir de manera coordinada entre los expertos, aquellos que se consideren de mayor interés desglosando los que merecen ser restaurados y seguidos de cerca por la Consejería de Cultura, y el resto. Tomar la fecha de 1900 es una decisión arbitraria y no válida.
 
           Tercero. Es necesario que se desarrolle el reglamento en aquello que toca a la ejecución concreta de las obras de mantenimiento, restauración o construcción. Tiene que haber un documento muy claro y con indicaciones concretas según épocas constructivas de los ​edificios, particularidades locales, etc en las que se incluyan ejemplos de obras correctamente realizadas: especificaciones particulares para hórreos tallados Villaviciosa, hórreos pintados Quirós, paneras Maliayo, paneras Carreño, paneras Ayande, cabazos Ribadeo, cabazos Mondoñedo, etc. Tendrá que haber tres niveles en la determinación concreta de la realización de las obras.
         Unas indicaciones deberán ser para los edificios de mayor valor y los que se declaren BIC o se incluyan individualmente en el catálogo de Patrimonio de la Consejería de Cultura. Otras, con menor exigencia, serán para el resto de hórreos, paneras y cabazos que no tengan tan grande interés y que dependerán de las oficinas técnicas de los ayuntamientos. Por otro lado estarán las indicaciones que deberán seguir los hórreos de nueva construcción e incluso sería adecuado incluir aquí las reparaciones de aquellos hórreos construidos hace pocas décadas y ya en origen desgajados de viviendas de actividad agrícola-ganadera.
 
         Éstas pinceladas que esbozan la complejidad del tema hacen ver que iniciar un cambio de la Ley de Patrimonio en dos líneas es indefectiblemente poco efectivo y hasta peligroso. Ante el vacío del Reglamento, la precariedad de actuación y de presupuesto que sufre la Dirección General de Patrimonio, la inexistencia de un censo oficial y la nula preparación en el tema de los técnicos locales competentes; efectuar y publicitar una reforma así conlleva el riesgo de aumentar el fraude y sustanciar en muchos casos el menoscabo del patrimonio de hórreos, paneras y cabazos cuya riqueza se encuentra desprotegida y su destrucción impune por la falta del desarrollo de la normativa y la incapacidad material de las instituciones competentes en su cuidado.
 
         Apuntar por último una breve nota. Cosa a parte sería el implementar cómo puede realizarse la construcción de nuevas viviendas con forma de hórreo y con el mismo rango legal que las casas prefabricadas de madera. Gústenos más o menos sería un agravio comparativo que por razón de la forma se vete a estos “hórreos” nuevos. En aquellos lugares donde legalmente se pueda edificar una casa prefabricada de madera no vemos porqué no se va a poder levantar una vivienda con forma de hórreo o panera siguiendo las indicaciones técnicas que al respecto se den en el Reglamento o en otra normativa específica. Sea como sea, esto es otra cuestión muy distinta a la que se plantea con el cambio de la Ley y en la que nuestra asociación no se centra, sinó más bien en la conservación y divulgación sobre los hórreos, paneras y cabazos tradicionales de Asturias
.   

Imagen

2 de octubre de 2018
Anuncio

Mañana dia 3 de octubre de 2018 la asociación de amigos del hórreo asturiano, hará pública su postura respecto al cambio de usos del Hórreo asturiano en el perfil de facebook  tu horreo y en nuestra web oficial www.tuhorreo.com

Imagen

30 de Septiembre de 2018
La Nueva España

"La única salida para el hórreo parece ser el uso residencial"
Imagen
El Comercio
Amigos de los Hórreos defiende que tengan un uso turístico

Imagen

PRIMERA JORNADA DE ESTUDIO DEL HÓRREO ASTURIANO EN IMÁGENES
Cortesía de Don Juanjo Arrojo y de Don Cesar Quintanilla



27 de Septiembre de 2018
La Matiella estrena hórreo
Imagen

26 de Septiembre de 2018
Candás acoge la primera jornada de estudio del hórreo asturiano
Imagen
Candás somete a estudio los hórreos y paneras asturianos
Imagen

24 de Septiembre de 2018
​ACTO PUBLICO

Imagen

21 de Septiembre de 2018
​Allá Arriba al Norte, videoclip de Víctor Manuel grabado en Asturias


15 de Septiembre de 2018
Panera del Puente Guetes de Villaviciosa, como estaba a principios del año 2017 y como está a fecha de jueves dia 13 de septiembre de 2018. En teoría se iba a trasladar a una finca de Gijón para ser restaurada e instalada allí. 

Fotografías de la misma panera  Jueves dia 13 de Septiembre de 2018

11 de Septiembre de 2018
Municipio de Belmonte de Miranda, Hórreo BIC siglo XVI prácticamente perdido.


10 de Septiembre de 2018
Queremos dar la enhorabuena a DANIEL FEITO FOTOGRAFÍA por esta obra de arte que refleja Asturias como nadie. 
Imagen

9 de Septiembre de 2018
Recomendación,.cuando visiten un hórreo fijense bien en los lineos, se pueden encontrar verdaderas joyas e incluso sorpresas, en este pro ejemplo, tiene una talla de sexo. 

8 de Septiembre de 2018
DESDE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO QUEREMOS FELICITARLES EN NUESTRO DÍA DESEANDO QUE UNA DE NUESTRAS SEÑA DE IDENTIDAD SEA RECONOCIDA COMO SE MERECE. 
Imagen
Imagen

Gracias a vuestro apoyo el lunes día 10 de Septiembre de 2018 haremos entrega de más de 6000 firmas en la Junta General del Principado de Asturias y Gobierno del Principado de Asturias.
Demuestra que los Hórreos son más que una construcción, es uno de los emblemas más característicos de Asturias e indiscutible seña de identidad.
Podemos presumir de haber conseguido poner la atención de muchos ayuntamientos e instituciones en nuestros Hórreos, paneras y cabazos.
También que  patrimonio estudie el cambio de usos y que eleve la consideración de muchos de ellos BIC.
Pero aún así, creemos que todavía hay mucho que hacer, nadie dijo que esta guerra fuese corta ni sencilla, así que seguiremos trabajando desde la Asociación de Amigos del Hórreo que, para tal fin, hemos creado.
Podrán seguirnos y si lo desean colaborar en nuestra WEB www.tuhorreo.com o en nuestro perfil de facebook tu horreo.
Eternamente agradecido por su apoyo y consideración, reitero las gracias esperando que tanto nuestros Hórreos como Asturias consigan el respeto y consideración que merecen. 
Víctor Manuel Suárez García

25 DE AGOSTO DE 2018
Punto de venta de LOTERÍA DE NAVIDAD de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO. además de poder degustar los mejores quesos asturianos, otra joya que Asturias tiene. Puede encontrarlo en:
MIÉRCOLES Y DOMINGOS EN GRAO.
JUEVES EN NAVIA.
SÁBADOS EN CANDÁS
Imagen
Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño

Nos ilusiona mostraros cómo se está volviendo a materializar esta hermosa panera asturiana justo al lado de nuestro Centro de Interpretación. Poco a poco, con mimo, vuelve a levantarse briosa esta joya de la que pronto podréis disfrutar, por el empeño del Ayuntamiento de La Ribera/Ribera de Arriba de aumentar los recursos para el turismo cultural en el concejo. Y nos preguntamos...¿sabríais a qué estilo decorativo pertenece?

1 de Agosto de 2018
LOTERÍA DE NAVIDAD

Este año es el primero que sacamos LOTERÍA de NAVIDAD la asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, no son muchas participaciones, pero ayudará a seguir dando a conocer nuestro patrimonio.
​ ¡¡¡ NO LO DEJES ESCAPAR¡¡¡


Imagen

27 de Julio de 2018
​La nueva España

Solicitan un plan de restauración para el hórreo de Urria
Imagen
El Comercio
Reclaman la reparación del hórreo teitado de Urria, en Pola de Somiedo
Imagen

25 de Julio de 2018
ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO


LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO
Se  presenta escrito al ayuntamiento de Somiedo y a la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias alertando sobre el estado del hórreo de “ URRIA “

PONGO EN SU CONOCIMIENTO
Que el Hórreo denominado “HÓRREO DE URRIA“ sito en su localidad de Pola de Somiedo , ejemplar único e irremplazable dada su construcción con madera de haya  y cubierto de Teito, que forma parte del rico y singular patrimonio del municipio de Somiedo y por extensión del Principado de Asturias, necesita una urgente restauración.
​
SOLICITAMOS
Que debido a su actual estado el Hórreo de Urria  requiere con urgencia un plan para su restauración.
 A su vez solicitamos estudien y valoren implantar ayudas a la restauración de hórreos, paneras, teitos, etc. que hacen de su municipio un lugar digno de ser visitado por propios y extraños. 


10 de Julio de 2018
La Nueva España

Foro Somiedo exige por medio de una moción el teitado del hórreo de Urria
Imagen

8 de Julio de 2018
La Nueva España

El bus etnográfico vuelve con éxito de público a Villaviciosa

Imagen

​
El Comercio

«No somos conscientes del valor de los hórreos»
Imagen

ACTO RECOMENDADO
Mañana empieza el #BusHórreos18 ¡que nervios! Esperamos que lo disfrutéis tanto que queráis repetir en alguna más de nuestras actividades del#VeranoCultural18 😏 ¡Apúntate! #Villaviciosa 🍎 te espera. Turismo Asturias Comarca de la Sidra COAAsturias Qué Ver de Asturias Turismo por el Norte
Imagen

​ACTO RECOMENDADO
FESTIVAL DE LA CERVEZA EN TOLIVIA MAÑANA DIA 7 DE JULIO

2 de Julio de 2018
La Nueva España

Un tornado provoca grandes destrozos y causa pánico entre los vecinos de Ballota
Imagen

20 de Junio de 2018
​Fundación Cardín

Graneros elevados, bienes muebles transportables, cajones de madera......si, eso y mucho más son los#Hórreos y #Paneras ¡Ven al #BusHórreos18 y te lo contamos! 🤗 ARPACEC_UNED Secretos de Asturias Asturias Ocio Conexión Asturias Revista Ábaco Planes con niños Turismo Asturias 🚌🍎
Imagen

10 de Junio de 2018
La Nueva España

La Fundación Princesa celebra la vitalidad del mundo rural asturiano desde Bueño
Imagen


30 de Mayo de 2018
La Nueva España

Sidra casera y con solera
Nueve elaboradores caseros presentan sus caldos en el Museo del Hórreo de Bueño: "Nos gusta compartir la cultura asturiana"
Imagen

Reconstrucción 3D del hórreo del pueblo de Asturias 
PINCHANDO AQUÍ

Imagen
2002126-Subvenciones para restauración de hórreos, paneras, cabazos y otros elementos de interés etnográfico

Tramita por InternetConsiste enObtener ayudas económicas para la realización de obras de restauración y conservación de hórreos, paneras, cabazos y otros elementos de interés etnográfico.
Imprimir
Requisitos
  1. Ser persona física o jurídica, o institución, y no tener ánimo de lucro (excluidas las entidades locales), que sea propietaria de forma individual o compartida, o poseedora con consentimiento expreso del propietario, de bienes del patrimonio cultural de Asturias objeto de esta convocatoria.
  2. Cuando se trate de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad:
    • deberá hacerse constar expresamente, tanto en la solicitud como en la resolución de concesión, los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios.
    • deberá nombrarse un representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación.
    • no podrá disolverse la agrupación hasta que haya transcurrido el plazo de prescripción previsto en los artículos 39 y 65 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
  3. Condiciones que deben cumplir los hórreos, paneras, cabazos u otros elementos de interés etnográfico:
    • Estar incluidos en los catálogos urbanísticos municipales aprobados con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, 19 de abril de 2001, con un nivel de protección integral.
    • Para los municipios que no cuenten con catálogos urbanísticos aprobados con posterioridad a la entrada en vigor de la citada ley, aquellos elementos que sean anteriores a 1940 y constituyan muestras notables por su talla, decoración, características constructivas o por formar conjuntos.
Imprimir
Necesitas
  1. Autorización de los demás propietarios, en el caso de que la propiedad del bien sea compartida, o del propietario en el caso de que el solicitante sea poseedor del elemento.
  2. Descripción pormenorizada de las obras o, en su caso, proyecto técnico, con todos los datos que resulten necesarios para la definición de las mismas y la ubicación del bien. (En relación con la ubicación, esta puede ser la referencia catastral o el polígono y parcela en la que se encuentra situado el bien objeto de la solicitud).
  3. Presupuesto detallado especificando coste de materiales, mano de obra, así como el compromiso en el que se refleje la aportación del propietario al mismo.
  4. En el caso de que las obras ya estén ejecutadas o se estén ejecutando con anterioridad a la publicación del extracto de la convocatoria pero a partir del 1 de enero de 2018:
    • Copia de las facturas de gastos originados con motivo de la realización de la actuación para la que se solicita subvención.
  5. Reportaje fotográfico exhaustivo en formato digital en el que se aprecie la edificación objeto de la actuación por todos sus vientos y que refleje su estado en el momento de la solicitud de la ayuda. Dicho reportaje debe incluir fotografías del entorno en el que se ubica la edificación.
  6. Si las obras ya están ejecutadas o se encuentran en fase de ejecución:
    • Fotografías que reflejen el estado del bien antes de la intervención en la medida de lo posible.
  7. Cualquier dato que a juicio del interesado resalte el interés y necesidad de la restauración.
  8. Ficha de acreedores.
  9. En el caso de gozar de alguna exención tributaria:
    • Documentación que acredite la concesión efectiva de dicha exención.
  10. Si es persona física:
    • Copia del DNI del solicitante y, en su caso, de la de la representación legal de quien actúa en su nombre.
    Si es persona jurídica:
    • Copia del NIF de la entidad y del DNI del su presidente/a o representante.
  11. Certificado Digital o DNI electrónico
  12. Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
  13. Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español.
  14. Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.
  15. Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Principado.
  16. Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  17. En caso de representación por poder notarial:
    • Copia simple de poderes notariales.

Te interesa saber
  1. CRITERIOS DE VALORACIÓN
    • La singularidad, valor histórico y mantenimiento del uso primitivo, hasta un máximo de 35 puntos, de acuerdo con el siguiente baremo:
      • Acreditada con un nivel de protección integral en el catálogo urbanístico: 35 puntos.
      • Acreditada con el mantenimiento de la totalidad de sus elementos originales, en los que existan grabados o pinturas, incluso la conservación original del solhorru, y que no posean protección cultural individual: 25 puntos.
      • Acreditada con el mantenimiento de la totalidad de sus elementos originales, sin adiciones de cuerpos y materiales ajenos al de sus componentes: 10 puntos.
      • Supuestos distintos no serán valorados en este apartado.
    • La ubicación, el entorno y la vinculación a vías o núcleos históricos: hasta un máximo de 30 puntos, de acuerdo con el siguiente baremo:
      • Situados en entorno de protección de monumento hasta un radio de 30 m: 30 puntos.
      • Situados en núcleos rurales, configurando espacios tradicionales de valor etnológico: 25 puntos.
      • Vinculados a un edificio de vivienda que no haya perdido sus características tradicionales: 10 puntos.
      • Supuestos distintos no serán valorados en este apartado.
    • Valoración de la propuesta o proyecto de actuación. Si plantea la conservación, consolidación o recuperación de las características originales, hasta un máximo de 20 puntos, de acuerdo con el siguiente baremo:
      • Conservación, consolidación y recuperación: 20 puntos.
      • Conservación y consolidación: 10 puntos.
      • Conservación: 5 puntos.
    • Resultado final de la actuación subvencionada. Si tiene como resultado final un nivel de conservación del conjunto del bien, hasta un máximo de 10 puntos de acuerdo con el siguiente baremo:
      • Volver a poner en servicio el bien: 10 puntos.
      • Conseguir darle firmeza y solidez: 8 puntos.
      • Preservar sus características en condiciones adecuadas: 5 puntos.
      • Supuestos distintos no serán valorados en este apartado.
    • El cuidado y mantenimiento del bien al menos en los últimos 5 años: hasta un máximo de 5 puntos, de acuerdo con el siguiente baremo:
      • Si se justifican obras de conservación y mantenimiento en la cubierta: 5 puntos.
      • Si se justifican obras de conservación y mantenimiento en el resto de la construcción: 3 puntos.
    Se justificará con la presentación de la licencia de obras concedida.
  2. PRESUPUESTO Y GASTOS SUBVENCIONABLES
    • La cuantía máxima de la ayuda no podrá exceder de 7.500€.
    • Los gastos subvencionables serán los realizados desde el 1 de enero de 2018 hasta el 30 de noviembre de 2018, y que hayan sido efectivamente pagados con anterioridad a la finalización del período de justificación.
  3. PLAZO DE JUSTIFICACIÓN
    El plazo de justificación finalizará el día 30 de noviembre de 2018.
  4. EXCLUSIONES
    Quedan excluidos en esta línea de subvención aquellos elementos que estén declarados bien de interés cultural o que formen parte del Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.

Plazo de solicitud
Desde: 24/05/2018   Hasta: 12/06/2018


​27 de Mayo de 2018
Catorce hórreos de la comarca, declarados Bien de Interés Cultural
​Grado y Quirós son los concejos con más construcciones que obtienen la máxima protección, que también llega a Proaza y Belmonte
Imagen

 Llegado a 6.000 firmas se volverá a entregar en la Junta General del Principado de Asturias y al Gobierno del Principado.
El emblema más característico de nuestra tierra necesita nuestra ayuda.
Con tu apoyo lo conseguiremos.
PICHA AQUI

Imagen

excelentísimo ayuntamiento de Boal
ANUNCIO 

Imagen

ACTO RECOMENDABLE
Imagen


​20 de Mayo de 2018
El Comercio

El nuevo catálogo urbanístico de Avilés suma el canapé de Cabruñana y elimina cuatro hórreos y dos casas
Imagen

7 de Mayo de 2018
Horreo vivienda
Fotografias cortesia de Hórreos
​ 
HOYPAGIL


4 de Mayo de 2018
Les queremos recordar que pueden participar con nosotros diariamente en nuestro perfil de facebook,
​ TU HORREO
Preciosa fotografia de Doña Ana Alonso
​
Imagen

4 de Abril de 2018
La Nueva España

El fuego calcina un hórreo en Govezanes
Imagen
El Comercio
Arde un hórreo en Caso
Imagen

24 de Marzo de 2018
La Nueva España

Ignacio Arias: "Hay que flexibilizar los usos del hórreo sin desnaturalizarlo"
Imagen

22 de Marzo de 2018
La Nueva España

La licencia de obras para hórreos estará bonificada al 90% en Aller
​


Imagen

18 de Marzo de 2018
ACTO PUBLICO

Imagen

14 de Marzo de 2018
ACTO PUBLICO

Imagen

13 de Marzo de 2018
El Comercio

Retiran el hórreo de Severo Ochoa
Imagen

9 de Marzo de 2017
Hoy en galería fotográfica, nuevas fotografías de Paulino, esta vez una panera de Valduno


28 de Febrero de 2018
El Comercio

Foro se suma al PP en su moción sobre el uso de hórreos, paneras y cabazos
Imagen

27 de Febrero de 2017
EL COMBATE DE NEVILLE STATORPatria uallata asperitate moncium
SE CONFIRMA QUE LOS HÓRREOS ASTURIANOS PROCEDEN DEL CENTRO Y NORTE DE EUROPA


Imagen

23  de Febrero de 2018
El Comercio

Ribera de Arriba saca a contratación la gestión del Museo del Hórreo de Bueño
Imagen
ECODIARIO.ES
La Junta rechaza modificar los usos autorizados de hórreos, paneras y cabazos
Imagen

15 de Febrero de 2018
​çEl Comercio

El Ayuntamiento ultima el proyecto de ensanche de la calle Jovellanos de Candás
Imagen

11 de Febrero de 2018
La Nueva España

Los populares apoyan la ampliación de los usos de los hórreos y paneras

Imagen
Hórreo alojamiento rural fabricado por HOYPAGIL
El Comercio
El PP pide que se permita usar hórreos y paneras como vivienda complementaria
Imagen
Panera vivienda fabricada por HOYPAGIL.

El Comercio
El Principado declarará BIC 56 piezas de la catedral de Oviedo y 36 hórreos
Imagen
La Nueva España
Amigos del Hórreo advierte de que no todos son iguales para determinar su uso
Imagen
5 de Febrero de 2018
Imágenes del acto celebrado el sábado día 4 en Villaviciosa, fotografias de Juanjo Arrojo Martinez

4 de Febrero de 2018
Centro de interpretación del hórreo de Bueño

El pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias ha acordado esta semana el inicio de los trámites para declarar bien de interés cultural (BIC) un total de 36 hórreos y paneras que destacan por su antigüedad, sus características constructivas y su decoración.
BOPA
Imagen
​
La Nueva España

Los expertos avisan: flexibilizar el uso de los hórreos es peligroso si no se controla
Imagen
El Comercio
Patrimonio declarará Bien de Interés Cultural siete hórreos de Villaviciosa
Imagen

3 de Febrero de 2018
La Nueva España

La Villa debate sobre el futuro de los hórreos
Imagen
El PP promueve que los hórreos puedan acoger alojamientos rurales y bibliotecas
Imagen

3 de Febrero de 2018
Imagenes del acto realizado en Luanco sobre
 " APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS HÓRREOS Y PANERES DEL SIGLO XVI Y XVII DE GOZÓN"
implantado por Don Julio Cesar Zapico experto historiador y miembro de la asociación de amigos del hórreo. 

2 de Febrero de 2018
El Comercio

El Principado declarará BIC 56 piezas de la catedral de Oviedo y 36 hórreos
Imagen
LISTADO DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL ( BIC )

1 de Febrero de 2018
Imagen

31 de Enero de 2018
La Nueva España

El PP pide que los hórreos puedan utilizarse para actividades alternativas
Imagen

30 de Enero de 2018
ACTO PUBLICO

Imagen

29 de Enero de 2018
La Voz de Aviles

El fuego calcina un hórreo, un tractor, un turismo y una segadora en Llodares
Imagen

27 de Enero de 2017
La Nueva España

Un incendio calcina un hórreo en Llodares, Castrillón


El Comercio
​Un incendio calcina un hórreo, un tractor y un coche en Castrillón
Imagen

18 de Enero de 2018
La Nueva España

Oler Asturias bajo un hórreo en Madrid
Imagen

17 de Enero de 2017
En Videos
​

  12 de Enero de 2018
SER

El PP pide cambios normativos para hacer habitables hórreos y paneras
Imagen

11 de Enero de 2018
El Comercio

El PP defiende que hórreos y paneras puedan ser utilizados como alojamientos turísticos
Imagen
europapress
Asturias promociona la 'Vuelta al Paraíso' en Fitur con un pabellón de 660 metros cuadrados
Imagen
10 de Enero de 2018
El Comercio

«En Asturias cae un hórreo al día a pesar de que son parte de nuestro patrimonio»

Imagen

9 de Enero de 2018
Imagen

7 de Enero de 2018
La Nueva España

Siete hórreos se llevan la ayuda municipal para su conservación
Imagen

6 de Enero de 2018
El Comercio

Carreño destina 15.000 euros a la conservación de hórreos y paneras
Imagen


5 de Enero de 2018
La Voz de el Trubia

El PP quiere cambiar la ley que limita el uso de hórreos y paneras
Mercedes Fernández registra una proposición para que se permita su aprovechamiento residencial o turístico “compatible con su conservación”
Imagen

4 de Diciembre de 2018
El Comercio

Gozón se vuelca para conservar su patrimonio
El Pleno aprobó la exención del 95% en las tasas municipales para incentivar la rehabilitación de los 700 hórreos y paneras del concejo El equipo de gobierno impulsa una serie de medidas para impulsar el buen estado de los edificios con valor arquitectónico
Imagen

3 de Enero de 2018
La Voz de Asturias
Beyusco, el hórreo primitivo
El Principado sólo concedió una de las cinco solicitudes de ayuda a la conservación para construcciones protegidas pero en 2018 ampliará las subvenciones
Imagen

31 de Diciembre de 2017
DESDE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HORREO ASTURIANO OS DESEAMOS UN FELIZ Y PROSPERO 2018

Imagen

Imagen

22 de Diciembre de 2017
La Nueva España

Tolivia pide que los molinos tengan la misma consideración que los hórreos
Imagen
Ore, una mirada entre pegollos
Imagen

21 de Diciembre de 2017
La Voz de Asturias

El Pueblo de Asturias que se convirtió en memoria del pueblo asturiano

Imagen

20 de Diciembre de 2017
La Nueva España

Lugones pide "recuperar" el entorno del catalogado palacio de Lueje
Imagen

16 de Diciembre de 2017
El Campo de Asturias.es

Agricultores tradicionales del siglo XXI
Imagen

15 de Diciembre de 2017
HÓRREO EN SAN CRISTOBAL, VALDES, SE DONA

precio aproximado de traslado y restauración 10.000€
​

Dirección: San Andres, valdes

Contacto : Selene Silva

Telefono :  
635816249


15 de Diciembre de 2017
Síguenos y participa en nuestro perfil oficial de facebook
​ " TU HÓRREO
"
Imagen

10 de Diciembre de 2017
La Nueva España

"Mira qué juguete tengo para ti",
oyó la mujer que denuncia un intento de abuso en un hórreo


Imagen


7 de Diciembre de 2017
El Comercio

Sobrescobio se une a la petición para ampliar los usos de los hórreos
El alcalde recoge el sentir de los dueños, que pagan el IBI cuando «se siembra muy poco maíz y las patatas ya no se guardan en estas paneras»
Imagen

5 de Diciembre de 2017
El Comercio

El Principado revisará el uso de hórreos y paneras por iniciativa de Carreño

Imagen

3 de Diciembre de 2017
La Voz de Asturias
El Principado estudiará que los hórreos puedan tener más uso que ser graneros
Imagen
El Comercio
Podemos Piloña propone más protección para los hórreos


MAS
​

La Nueva España

Podemos pide en Piloña que se reduzca la tasa de obra para los hórreos
Imagen

La Nueva España
Dimite la edil de Turismo, que será relevada por el profesor retirado Silverio Suárez
El Pleno aprueba bonificar al 95 por ciento las reformas en hórreos y paneras del concejo y el acuerdo regulador de los funcionarios locales

Imagen

2 de Diciembre de 2017
El Comercio
Condenado a un año de cárcel por el intento de abuso sexual en un hórreo


Imagen

1 de Diciembre de 2017
importante noticia

Imagen
RECORDATORIO 
Imagen

29 de Noviembre de 2017
La Nueva España

Salen adelante las ayudas municipales para proteger los hórreos y paneras
Imagen

27 de Noviembre de 2017
VISITA GUIADA A LOS HÓRREOS Y PANERAS DE LLARANES

Nuestra próxima actividad, totalmente gratuita, correrá a cargo de Germán Rubín, miembro de la directiva de la Asociación de Investigación Folclórica Escontra'l Raigañu.
Envíanos un correo para informarte o inscribirte y ven a descubrir con nosotros el hermoso legado de arquitectura popular que tenemos en Llaranes.
Una actividad promovida desde nuestro Club, por el Centro de Interpretación y Documentación, y enmarcada dentro del 60º aniversario de Llaranes.

Foto: Rubén Domínguez

Imagen


25 de Noviembre de 2017
El Comercio

Juzgan este lunes a un hombre que irrumpió en un hórreo y trató de abusar de su moradora
La Nueva España

A juicio, acusado de intentar abusar de una vecina que vivía en un hórreo
Imagen

24 de Noviembre de 2017
La Nueva España

Afronta cárcel acusado de intentar violar a una mujer en un hórreo de Avilés

Imagen

22 de NOVIEMBRE 2017
​La Nueva España

Dos años de cárcel para una morciniega por incendiar el hórreo de su expareja
Imagen
Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño
El centro de interpretación del hórreo de Bueño nos premia con unas curiosas imágenes del movimiento de una panera de Suarez -Bimenes.

​

19 de Noviembre de 2017
El Comercio

Ponga destinará 40.000 euros a mejorar varios viales en la aldea de Viboli
Imagen
La Nueva España
Gozón premia a los vecinos que recuperan el patrimonio cultural
Imagen

16 de Noviembre de 2017
​La Nueva España

Tineo convoca las subvenciones para arreglar paneras y hórreos
Imagen

10 de Noviembre de 2017
Hoy en historias y curiosidades la trágica historia de un pueblo de Quiros, " Casares"
Imagen

9 de Noviembre de 2017
 ¿Quieres saber algo mas de nuestros hórreos y paneras ? desde la asociación de amigos del hórreo asturiano organizamos salidas con expertos para enseñar a distinguir estilos, épocas, tipos etc.
​Más información al tf 678000264 al correo amigosdelhorreo@gmail.com 


Imagen

9 de Noviembre de 2017
Hoy en "A FONDO", Paulino García de la asociación de amigos del hórreo asturiano,
​ nos descubre una panera tipo Maliayo de 1646 de Selorio en Villaviciosa

6 de Noviembre de 2017
Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño

Reinterpretando el patrimonio: de pegollos & staddle stones.
​La arquitectura del hórreo es algo único. Sin embargo, debemos ir más allá de nuestras fronteras y comprobar que la cultura material es también reinterpretada. El hórreo y los graneros elevados pueden puede tener lecturas muy variadas que nos llegan a sorprender. Hoy os hablamos de las "staddle stones". Originalmente serían nuestros pegollos, los elementos sustentantes de los graneros de Reino Unido. Se trata de piedras monolíticas que se asemejaban a la forma de hongo o champiñon. Iban acompañadas habitualmente de otra piedra horizontal (nuestra muela o tornarratos) que la cubría. Su función original fue la de ser los pilares de los graneros elevados pero también fueron utilizados como "pies derechos" para la elevación de colmenas individuales y otros usos, como hitos o marcas de propiedad de terrenos, dentro de la sociedad agroganadera anglosajona.
A pesar de ésto, los graneros elevados del mundo rural británico sufrieron un abandono temprano, en paralelo a la incipiente desarrollo industrial y el avance de las comunicaciones terrestres. De esta forma, las materiales caducos, como la madera de los elementos sustentados, desaparecieron rápidamente. Sin embargo, las "staddle stones", es decir, los elementos sustentantes, recibieron un proceso de reinterpretación estético que las ha llevado a convertirse en objetos de icónicos del paisaje agrario y de los jardines británicos. Las piedras "staddle" son objetos que actualmente forman parte del componente estético del jardín anglosajón. Este es un extraordinario ejemplo de cómo puede realizarse una reinterpretación funcional del patrimonio a través del gusto estético.

5 de Noviembre de 2017
La Asturias del patrimonio dispar
Imagen
Los vecinos de Laviana repetirán candidatura a "Pueblo ejemplar" en 2018
Imagen

4 de Noviembre de 2017
Les recordamos que el próximo miércoles día 8, se juega un cupón con la figura de una panera estilo Carreño por motivo del Premio Reina Leticia se Accesibilidad 206 que el municipio de Carreño ganó. 
​Ya están a la venta

Imagen

1 de Noviembre de 2017
Hoy en A FONDO un hórreo de Quintana en el municipio de Valdés.
La asociación de amigos del Hórreo asturiano les invita que participen en nuestro perfil de facebook oficial,
 TU HORREO
​En él ademas de fotografías, actualidad, aprender a distinguir mejor, estilos, tipos, etc. estará informado de las reuniones y actividades de nuestra asociación.
​¡¡¡PARTICIPA¡¡¡

30 DE OCTUBRE DE 2017
PUNTOS ENTREGADOS EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y GOBIERNO DEL PRINCIPADO POR LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO 
Desde el horreum romano, y seguramente desde mucho antes, tuvimos nuestros antecesores la costumbre de guardar sus frutos y sus bienes más preciados en estos elevados almacenes.
   En 1324 se describe un hórreo con “embuelgos” ya muy similar al que conocemos hoy: hermano de otros hórreos europeos aunque muy similar en su estructura. En pie desde 1505 está el hórreo de El Bustio, desde 1507 el de Piedrafita. El hórreo asturiano de trabes, engüelgos, colondra y lliños se yergue en estas tierras desde tiempo inmemorial, elevado y a cuatro aguas como las torres de las principales, y noble como ellos, ya que en algún tiempo todos en estas montañas, valles y marinas así fueron considerados.
  Este singular granero omnipresente en la geografía asturiana y con una estructura de caja idéntica, diseño coherente, edificio de una pieza y colectivamente creado; destaca entre el resto de construcciones de esta región. Merece por eso especial atención porque condensa muy singularmente la sustancia misma de lo que esta parte del mundo ha sido y es.
  Movidos por estas razones y otras más, la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano propone ante esta instancia varios puntos, los cuales consoliden en pos de la conservación de los hórreos y paneras de Asturias y que proyecten a estos hacia el futuro, metáfora como son de nuestra comunidad.
​

1.Reconocer y considerar al hórreo asturiano como manifestación genuina de la Cultura Tradicional de Asturias.

2.Centralizar y sistematizar toda la información sobre hórreos presente en catálogos urbanísticos, normas subsidiarias y documentos científicos-técnicos diversos, y en su caso completarla con el auxilio de reconocidos expertos en el tema, con el fin de identificar individualmente todos los hórreos y sus características.

3.Desarrollar un reglamento específico que desglose pormenorizadamente todos los aspectos del hórreo: desde las distintas tipologías, la estructura particular según épocas y estilos decorativos, las indicaciones a la hora de restaurar o bien reparar hasta la determinación de la consideración jurídica de cada edificio singular.

4.Promover una comisión integrado por personal cualificado de la Administración de Cultura, Urbanismo y Medio Rural que tutele las medidas que se puedan poner en marcha y efectúe convocatorias a asociaciones, colectivos y profesionales del sector.

5.Favorecer y promover que instituciones públicas y privadas, al amparo de la Ley de Mecenazgo, pueden destinar recursos para la protección, restauración y estudio de los hórreos asturianos, haciendo ver que estos recurso son una inversión productiva en tanto que cada hórreo restaurado es un hito en el paisaje, lo mejora y mejora también la imagen de la región a la vez que la estima que sus moradores tienen de sí y de su comunidad.
FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO
15€ AL AÑO 

Imagen

 30 de Octubre de 2017
Hoy día 30 de octubre, en el programa de RPA noche tras noche, estamos invitados para hablar de nuestros hórreos
​Puede sintonizarlo AQUI


Imagen

28 de Octubre de 2017
​El Comercio

Una panera de Ambás, protagonista del cupón de la ONCE del día 8
Imagen
La Nueva España
La panera de Casa Mingo recorrerá el país
​
La ONCE edita el 8 de noviembre un cupón con la imagen de un granero tradicional ubicado en Piniella (Ambás)
Imagen

23 de Octubre de 2017
La Voz de Asturias
¿PARA QUE SIRVE UN HÓRREO?
Imagen
la Voz de Asturias
Historias del Hórreo asturiano
Imagen

22 de Octubre de 2017
El Comercio

«Hay mucha demanda para hacer hórreos nuevos»
Imagen

La Nueva España

El estilo Carreño luce sus colores
Imagen

21 de Octubre de 2017
Los Reyes, entre hórreos y pomaradas
Imagen
agencia EFE
Los Reyes entregan el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias a Poreñu
​La SEXTA
Los reyes entregan el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2017 a la pequeña aldea de Poreñu
​
Imagen

19 de Octubre de 2017
La voz de Asturias
La marca blanca que San Bartolo dejó tras el incendio
Imagen
el Comercio
El PP urge activar el plan de subvenciones para hórreos y paneras
Imagen


La Asociación Amigos del Hórreo presentará la Conferencia en las escuelas de Perlora
​“La policromía en los Hórreos Estilo Carreño” a cargo del carreñense  Julio Zapico.
Imagen
La Nueva España
El terror de una noche de fuego: "Nadie venía, el calor nos ahogaba"
Imagen

18 de Octubre de 2017
La Nueva España

El San Félix estrena hórreo
Imagen

En historias y curiosidades,
​
hoy la historia de hórreo que viajó a Sevilla. 
Imagen

16 de Octubre de 2017
"Va a quemar más que en el Valledor, es un desastre"
Imagen

14 de Octubre de 2017
RECORDATORIO PARA HOY

Sábado día 14 de Octubre de 2017 a partir de la 19:00 horas en el CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA SIERRA DEL SUEVE en Gobiendes, Colunga, El señor D. Juanjo Arrojo, reconocido fotógrafo dará una charla y presentación de su nuevo Proyecto
​ " HORREOS, CABAZOS Y PANERAS"
 
Imagen

11 de Octubre de 2017
El Comercio

«La cubierta a cuatro aguas del hórreo reflejaba dignidad»
Imagen
La nueva España
Un plan a veinte años tratará de frenar el progresivo despoblamiento de Ponga
Imagen
La nueva España
El Sueve, en el punto de mira
Imagen

10 de Octubre de 2017
Conferencia en el polivalente de Candás sobre hórreos y ayudas para conservación y rehabilitación
Imagen
la nueva España
La historia de los hórreos, tema de la nueva charla de las jornadas del Alfoz de Gauzón
Imagen
El Comercio
«Es increíble que hórreos del siglo XVI se mantengan en pie»
Imagen

8 de Octubre 2017
,Sábado día 14 de Octubre de 2017 a partir de la 19:00 horas en el CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA SIERRA DEL SUEVE en Gobiendes, Colunga, El señor D. Juanjo Arrojo, reconocido fotógrafo dará una charla y presentación de su nuevo Proyecto
​ " HORREOS, CABAZOS Y PANERAS" 
Imagen
Supongo que muchas personas que aquí nos visitáis, esteis interesadas en conocer mas sobre nuestros hórreos, pues les anuncio que el martes dia 10 de octubre a las 19: 00 horas en el centro polivalente de Candás, Julio Zapico, artesano e historiador, ademas de experto de hórreos y colaborador de libros sobre el estilo Carreño dará una instructiva charla." PRIMEROS HÓRREOS CONSERVADOS EN EL ALFOZ DE GAUZÓN Y ESPECULACIÓN SOBRE EL ORIGEN DE SU ESTRUCTURA"
Imagen

6 de Octubre de 2017
Una nueva historia en 
HISTORIAS Y CURIOSIDADES
La historia de Manolín, el Jabalí de Vicentón

​
Imagen

5 de Octubre de 2017
​La nueva España

El hórreo no tiene secretos en Quirós
Imagen

4 de Octubre de 2017
Recuerdos

Imagen


Ana Paz Paredes Paulino, hace un ratín vi tu foto de Casielles pero ahora soy incapaz de encontrarla. Me recordó cuando subí hasta allí en 2001 acompañando a Gaspar Simón Hortal, popularmente conocido por "Gasparín", un paisano y pastor que había vivido toda su vida solo en La Caviella, apenas tres casinas en aquel paraíso pongueto que yo tuve la fortuna de disfrutar mientras le acompañaba a recoger sus últimas pertenencias pues tenía que abandonarlo al estar enfermo y precisar tratamiento por su operación de corazón. Fueron 21 curvas con el coche en primera inolvidables, imagina. Para mi fue uno de los reportajes más tristes que hice. No podía evitar "empatar" con aquel paisano que, en aquel lugar, había vivido solo y feliz sin tener nunca problemas con lobos ni con osos ni con nada, como él decía. Era su adiós a su casa, a su pueblo, a sus raíces. La verdad que es muy triste ser testigo de cómo un pueblo queda definitavamente abandonado. Sé que de vez en cuando bajaba por la senda del Cartero a buscar lo que necesita al bar puente La Güera a buscar papeles y lo que necesitara. Lo pasamos bien, charlamos de todo, era un hombre sencillo y tímido, pero muy amable y muy enamorado de su tierra y de su casa. Años despúes supe que este hombre, que tanto había pasado en la montaña sin tener un problema, murió atropellado en Cangas de Onís, donde al final creo que vivía tiempo después de ser operado. De verdad que en esta profesión del periodismo hay personas y situaciones que no se olvidan como al bueno de Gasparín, que siempre pensó que regresaría un día y falleció sin conseguirlo. Lo sentí mucho. Os dejo el reportaje por aquí, pero se ve mal. Un abrazo Paulino
​
Imagen

2 de Octubre de 2017
Os presentamos el cartel de los III Encuentros del Alfoz de Gauzón, que este año hemos organizado en Candás (Carreño) y que comenzarán mañana con la inauguración y la ponencia de Jesús Antonio González Calle (doctor en Historia), que hablará del linaje y del palacio de los Rodríguez de León en Trasona (Corvera). A partir de las 19:00h. en el Centro Polivalente La Baragaña.
¡No faltes!
Imagen


1 de Octubre de 2017
El hórreo tiene muchos amigos
Quirós celebra con éxito sus primeras jornadas culturales que giraron en torno al patrimonio etnográfico asturiano
Imagen

1 de Octubre de 2017
Enseñando la historia y usos de los hórreos
Protagonistas de las jornadas culturales de Quirós
Son testigos silenciosos de la historia rural de Asturias y están cayendo en el olvido. Por eso, los hórreos asturianos son los protagonistas de la primera edición de las jornadas culturales de Quirós.
Una serie de actividades, como una visita guiada por los hórreos de Bermiego, para concienciar a los asturianos del valor arquitectónico y cultural de estas construcciones.
También los más pequeños, que han construido un un hórreo en miniatura, aprenderán las virtudes de estos almacenes, capaces de guardar los mayores tesoros.
El museo etnográfico de Quirós acoge esta jornada organizada por el Ayuntamiento, con la colaboración del grupo Cultural Quirós. Todo, para que los hórreos sigan siendo historia viva de la cultura asturiana.


Imagen
Entrevista en el programa el TRÉBOLE de ONDA PEÑES
AQUÍ
Imagen

30 de Septiembre de 2017
La nueva España
"Las ayudas están bien aunque haya que poner dinero", dicen los dueños de hórreos
Imagen

29 de Septiembre de 2017
La nueva España
Ovidio García: "Puede discutirse la utilidad de un hórreo, no su significado"
Imagen
La voz de Trubia
Ovidio García: “En Quirós hay 200 hórreos en pie, y bastantes cadáveres”
El alcalde quirosano hace un llamamiento a la conciencia social para proteger la construcción tradicional asturiana en la presentación de las I Jornadas Culturales del concejo
Imagen

28 de Septiembre de 2017
¡Buenos días! abrimos nuevamente las puertas del Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño en #LaRibera. Os informamos que ésta será nuestra última semana con horario de verano que finalizará éste sábado. Éste será el horario para los próximos cuatro días:
-Jueves 28, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 horas
-Viernes 29, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 horas
-Sábado 30, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 horas

Comienza el horario de invierno
-Domingo 1 de octubre, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas
A partir de este día 1 de octubre, abrimos sábados, domingo y festivos con éste horario.
¡Os esperamos!

Imagen

25 de Septiembre de 2017
“Los policromados de los hórreos quirosanos tienen alto valor artístico”
Amparo García Iglesias, doctora en Bellas Artes, dará una conferencia sobre este patrimonio rural en las Jornadas Culturales de Quirós el próximo día 30
Imagen

20 de Septiembre de 2017
Quirós cuida y protege los hórreos
Las I Jornadas Culturales estarán dedicadas a la edificación asturiana y reunirán a expertos, historiadores y constructores
Imagen

19 de Septiembre de 2017
Madera centenaria en Bueño
«Hay que comenzar a mirar al hórreo como patrimonio cultural». En esta localidad de Ribera de Arriba se levantan cuarenta y siete cuidadas joyas dela arquitectura tradicional
Imagen

19 de Septiembre de 2017
La asociación de amigos del hórreo asturiano, se complace a anunciaros la puesta en funcionamiento de un perfil de facebook, " TU HORREO " donde podrás participar y descubrir historias, secretos y particularidades de tu hórreo , panera o cabazo, enviándonos fotografías, foros de debates, organizar salidas y charlas etc etc. ¡¡¡PARTICIPA¡¡¡

Imagen

Imagen
Anuncio.
Bases reguladoras de las subvenciones para la reparación de hórreos o paneras en el Concejo de
Carreño para el año 2017
FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
18 DE OCTUBRE DE 2017

12 de Septiembre 2017
Museo Etnográfico de Quirós

El Excmo Ayuntamiento de Quiros os informa e invita a participar en las I jornadas culturales del concejo con el titulo Hórreo, viejo amigo.
Unas jornadas pensadas para comprender el significado y valor de este gran bien mueble, presente en la sociedad asturiana y, cada vez con mayor deterioro.
Pensando en los más pequeños, durante la mañana tienen actividades relacionadas con la temática de las jornadas, con monitoras especializadas.
Os enviamos el folleto informativo referentes al evento. Esperamos vuestra participación.
Imagen

​

El Comercio
Carreño abre el plazo de las ayudas para conservar hórreos y paneras
Imagen

10 de Septiembre de 2017
El Comercio
Joyas del pasado a las puertas de la ciudad
Imagen

9 de Septiembre de 2017
LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO se complace en presentarles su logotipo. Próximamente  publicaremos la hoja de inscripción para que los amantes de nuestros hórreos puedan colaborar o participar con la asociación por tan solo 15 € al año y así buscarle un futuro mejor a nuestro emblema más representativo de Asturias junto a nuestra bandera.
Diseño de Don Goyo Rodriguez
Imagen
Imagen

7 de Septiembre de 2017
ADELANTO DE BASES PARA AYUDAS A LA RESTAURACIÓN DE HÓRREOS Y PANERAS EN CARREÑO
BASES
Imagen

Imagen

7 de Septiembre de 2017
Con motivo del premio al pueblo ejemplar de Poreñu, a AASS DE AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO, queremos aprovechar la ocasión para mostrarles alguna de sus joyas. Un pueblo digno de ser visitado por todos los amantes de los hórreos. 

4 de Septiembre de 2017
La Nueva España

"No lo esperábamos. Este año estábamos un poco desmoralizados", dicen en Poreñu, "Pueblo ejemplar de Asturias" 2017
Imagen
El Comercio
Poreñu, en Villaviciosa, premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2017
Imagen

3 de Septiembre de 2017
En Cervera, una guapa aldea de la parroquia de Torazu...en Cabranes...hay un pequeño barrio, el mas al norte, en el que había un excepcional hórreo de finales del siglo XV o principios del XVI...como vemos en la primera foto de febrero del 2014...hoy tristemente en el suelo..De los mas antiguos de Asturias, tenía banda de cruces y arquillo rebajado inspirado en el románico, como nos lo refleja el blog "Asturgeografic", de quien incluimos la cuarta de las fotos, que tan bien nos lo retrata. Esperemos que algunas de las valiosas piezas puedan ser recuperadas y trasladadas a algún lugar seguro..
​
Mañana día 4  Paulino Garcia y Julio Zapico de la aass amigos del hórreo asturiano, volverán a visitar la zona para ayudar a propietarios y ayuntamiento en todo lo referente hacia la recuperación de partes importantes y futuras actuaciones hacia el resto de los hórreos de esa zona, lugar privilegiado y con verdaderas joyas, digno de ser visitado por todos los amantes de los hórreos. 
Imagen

29 de Agosto de 2017
ANUNCIO OFICIAL DE AYUDAS A LA RESTAURACIÓN DE BIC ,
PLAZO DE SOLICITUD 20 DÍAS NATURALES A PARTIR DE MAÑANA
​DÍA 30 DE AGOSTO
 .

BASES
UN AÑO MÁS NO ENTRAN LOS HÓRREOS 
Imagen

26 de Agosto de 2017
El Gobierno regional destina 25.000 euros a subvencionar el teitado
Imagen

25 de Agosto de 2017​
Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño
​Buenos días! abrimos las puertas del Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño en Ribera de Arriba. Os proponemos una experiencia cultural donde descubrir el patrimonio de los hórreos y las paneras de #Asturias con una visita a nuestro CI y al pueblo de BUEÑO / #Güeñu, donde disfrutar del paseo de los hórreos donde conservamos hasta 47 hórreos y paneras de los tres estilos (#Villaviciosa, #Allande y #Carreño). Un plan para disfrutar con la familia. ¡Os esperamos!

20 de Agosto de 2017
El Comercio

Cerca de 650 firmas llevan el asfalto a Alguerdo
Imagen

14 de Agosto de 2017
El Comercio
Parres impulsa la restauración del patrimonio histórico del concejo
Imagen

13 de Agosto de 2017

​El Comercio
Llaranes apuesta por el turismo
Imagen
El Comercio
El estudio para el anillo verde de Oviedo costará 48.400 euros


Imagen
La voz de Asturias
El ayuntamiento aprueba la primera fase del anillo verde de Oviedo
Imagen
La nueva España
Cuatro kilómetros de pura Historia
Imagen
La nueva España
Aller ofrece desde hoy tres rutas guiadas para conocer el concejo
Imagen

7 de Julio de 2017
En la feria de muestras de Gijon tiene la suerte de contar con un molin,  dicho molin está fabricado por hórreos Ovin, un gran artesano de la madera y maestro horrero de los de verdad, hay mas fotografía en GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Imagen

5 de Agosto de 2017
ABC

Ocho maravillas de España que los extranjeros no han descubierto todavía
Imagen
ABC
Ocho maravillas de España «slow»
Imagen

3 de Agosto de 2017
Inician el desmontaje de la panera de Puente Güetes, en Villaviciosa, que será trasladada a Gijón
Imagen

3 de Agosto de 2017
el Comercio.
Carreño destinará más de 87.000 euros a la conservación del patrimonio etnográfico
Imagen

31 de Julio de 2017
La Fundación Cardín pone el sábado en marcha el "Bus del Románico"
Imagen

El bus etnográfico de la Fundación José Cardín concluye con éxito
Imagen

29 de Julio de 2017
Dormir en un hórreo para conservarloColabora con Walk & Hórreo en la preservación de un hórreo en Carboeiro, a 6 km de Ribadeo. Ayúdanos a convertirlo en un lugar de descanso para peregrinos. Disfruta de él y descubre el entorno mágico donde se sitúa.

28 de Julio de 2017
Gran noticia, con motivo de la concesión del
 "
PREMIO REINA LETIZIA DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE MUNICIPIOS 2016"

la ONCE va a sacar un cupón el dia 8 de Noviembre con la imagen de una panera estilo Carreño. Desde aquí queremos agradecer públicamente al ayuntamiento de Carreño con su alcaldesa al frente Doña Amelia Fernandez por tener esa atención tanto al municipio como a nuestro patrimonio. 
Imagen

27 de Julio de 2017
De vez en cuando se encuentran hórreos extraordinarios, esto le pasó a nuestro compañero Paulino, este es el hórreo de Buda en el valle de Caldueño, Llanes, siglo XVI, uno autentica joya a la que todavía se le ven las pinturas originales. 
Imagen

26 de Julio de 2017
El Comercio

Riosa abre un nuevo punto de información turística en un hórreo
Imagen

​

la Nueva España

Un hórreo recibirá a los turistas como oficina para darles información
Imagen

25 de Julio de 2017
Fundación José Cardín Fernández
4 h · 
Último #BusHorreos17 ,aún estáis a tiempo de aprender las curiosidades de estos #graneros ArquitecturaAsturias COAAsturias este #sábado Cavastur

Imagen

20 de Julio de 2017
¡Buenos días! Abrimos las puertas del Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño. Estaremos encantados de recibiros en Ribera de Arriba. Os queremos mostrar la riqueza del patrimonio etnográfico de Asturias desde nuestro CI y poder informaros de la ruta de los hórreos de Bueño, Asturias, Spain. ¡Os esperamos!

19 de Julio de 2017

Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño

La presencia de una vértebra de ballena usada como material constructivo, más en concreto como "taza" de un pegollo, en Gobiendesen Colunga, puede resultar una peculiaridad dentro de la patrimonio etnográfico asturiano. Sin embargo, hay que entenderla dentro de la composición contexto de la arquitectura popular y su correspondencia ligada al dicho: "necesidad hace virtud"
La multifuncionalidad del hórreo, no sólo como granero elevado, sino como espacio social, habitacional, almacén, etc. ha servido para su preservación a lo largo de los siglos. De igual forma ocurrió con las posibilidades que el contexto geográfico inmediato ofertaba con los materiales de construcción (tipos de madera, tipos de piedra, etc.).
El ejemplo que nos ofrece el hórreo de Gobiendes es quizá el ejemplo paradigmático de este sistema de aprovechamiento de los recursos.

http://ablanosdeaymar.es/horreoasturias/
Imagen

18 de Julio de 2017
Si aún no los conoces ¡apúntate! #BusHorreos17#22julio y ya se reservan plazas para el#BusRománico17 Románico en España Turismo Asturias


Imagen

16 de Julio de 2017
Museos recomendables
Museo etnografico de Quirós
Imagen

14 de Julio de 2017
Un recordatorio que no podemos dejar pasar. Mañana día 15 de julio tenemos un nuevo "bus de los hórreos" que organizan nuestros amigos dela Fundación José Cardín Fernández en el concejo de Villaviciosa.
Imagen

Museos recomendables
14 de Julio de 2017
Museo del Pueblo de Asturias
Imagen

14 de Julio de 2017
​

Centro de Interpretación del Hórreo

Imagen

11 de Julio de 2017
Una discusión en plena escalera
Imagen
11 de Julio de 2017
La Politécnica de Madrid estudia en detalle los hórreos de Quirós

Imagen

10 de Julio de 2017
​En nuestra ​galería fotográfica puede encontrar preciosos hórreos y rincones como este, colabora con tus fotografías.
Imagen

6 de Julio de 2017
La Nueva España
Villaviciosa presume de estilo con los hórreos
Imagen

6 de Julio de 2017
​
Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño
Imagen
Que mejor idea que visitar el Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño y realizar la ruta de los hórreo por Bueño, Asturias, Spain, ¿Te apuntas?

Imagen

5 de Julio de 2017
El Campo de Asturias 

“Lo fundamental es poner en valor los hórreos, paneras y cabazos de Asturias”
Imagen

La voz de Trubia
Los estudiantes de Arquitectura se despiden de Quirós con un legado para el Museo Etnográfico
Imagen

2 de Julio de 2017
el comercio
«El Románico también está en los hórreos»
Imagen

29 de Junio de 2017
La Fundación Cardín pone en marcha el sábado su "Bus etnográfico"
Imagen

27 de Junio de 2017
La Voz de Trubia
Alumnos de Arquitectura de Madrid estudiarán los hórreos de Quirós
Imagen

27 de Junio de 2017
TERRITORIO MUSEO
Se presenta en sociedad la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano
Imagen

23 de Junio de 2017
La Nueva España
La Asociación de Amigos del Hórreo trabajará para "preservar el patrimonio"
Imagen
El Comercio
Bueño acoge la presentación de la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano
Imagen

18 de Junio de 2017
Hoy en " A FONDO " tenemos una panera preciosa estilo Carreño de Perlora, Carreño, de finales del siglo XIX, una joya mas de la zona central de Asturias.
Imagen

10 de Junio de 2017
Nos complace anunciarles la presentación oficial de la "asociación de amigos del hórreo asturiano" el día 22 de Junio en el centro de interpretación del hórreo de Güeñu/ Bueño,
Creemos que es un marco inmejorable para tal acto.
Con la colaboración del excelentísimo ayuntamiento de Ribera/ Ribera de Arriba y del Centro de interpretación del Hórreo de Bueño les invitamos a conocer tanto la asociación como sus fines y objetivos.
Esta asociación esta abierta a todas las personas amantes de nuestro patrimonio mas identificativo  como  son nuestros hórreos, paneras y cabazos, así como a colaborar presentando propuestas para su reconocimiento y preservación.
 
Imagen

8 de Junio de 2017
Colabora con nosotros enviandonos tus fotografías de Hórreos , paneras o cabazos, se publicarán en
GALERÍA FOTOGRAFICA
Imagen

5 de Junio de 2017
Hoy en " A FONDO" tenemos uno de los hórreos mas antiguos de Asturias, posiblemente de principios del siglo XVI
Imagen

3 de Junio de 2017
Nueva actualización  de la plataforma para la preservación de los hórreos y paneras de Asturias
 No es oro todo lo que reluce. 
En la noticia
"
El Congreso aprueba eliminar el IBI a los hórreos de Asturias y Galicia"
 hay una cosa que no me gusta, que es una PROPOSICIÓN NO DE LEY, por lo tanto su recorrido será muy corto ya que carece de efectos jurídicos.
Para que esto surca efecto se tiene que modificar la LEY DE HACIENDAS LOCALES mediante un PROYECTO DE LEY del Gobierno o una PROPOSICIÓN DE LEY de cualquier grupo del parlamente.
Me temo que esto no será mas que una nube de verano.
Víctor Manuel Suarez Garcia

Imagen

2 de Junio de 2017
la voz de Asturias
El Congreso aprueba eliminar el IBI a los hórreos de Asturias y Galicia
Imagen

30 de Mayo de 2017
La nueva España

Los escolares quirosanos descubren los hórreos en Aciera
Los escolares quirosanos del colegio Virgen del Alba han descubierto los hórreos en una visita a Aciera. La directora del Museo Etnográfico, Alva Rodríguez, y el carpintero Jesús Riesgo les explicaron las técnicas de construcción y las características de estos singulares almacenes asturianos. Luego hicieron un trabajo en el colegio. En la foto, los alumnos, delante de un hórreo, informa Roberto F. OSORIO.
Imagen

25 de Mayo de 2017
Hoy les recomendamos un museo precioso, el museo etnografico de Quiros, un rincon de Asturias digno de conocer. 
​El Museo Etnográfico de Quirós se localiza sobre unos antiguos altos hornos de fundición, símbolo de la industrialización del concejo en el s. XIX. El Museo muestra la forma de vida campesina y cómo ésta se fue transformando con la minería.
La historia industrial está dedicada a la llegada de empresas extranjeras al concejo, la construcción de la carretera, de los altos hornos y del ferrocarril. La exposición se completa observando en el exterior el gran muro de contención que ampara la presencia de la base de uno de los hornos, así como de un complejo de galerías subterráneas por donde discurrían los mecanismos necesarios para el funcionamiento de los hornos.
La vida campesina está representada a través de diferentes espacios donde se puede descubrir los principales rasgos económicos, sociales y mentales de esta sociedad, ambientados con sonidos, imágenes o con la participación en juegos y actividades de conocimiento.
La casa campesina consta de tres plantas. La planta baja alberga las cuadras para guardar los animales, como cerdos, gallinas, vacas, etc; cuenta también con un lagar para elaborar sidra y una sala dedicada a los oficios masculinos relacionados con la madera ( madreñero, carpintero, cestero o maderista).
El primer piso, está destinado a dar el verdadero sentido de la vida en familia y al de ésta dentro del entorno del pueblo. Por este motivo se ha dispuesto un recibidor donde se explica la solidaridad y comunidad vecinal de los pueblos y se ha recreado una vivienda tradicional; seguidamente se accede a un recinto que muestra cómo eran la familia y los trabajos campesinos. Una última estancia dedicada a los oficios femeninos femeninos de lavandera, cocinera, mercadera o modista y costurera.
El segundo y último piso de este edificio recrea una típica romería quirosana junto con una exposición de diferentes instrumentos musicales.
Al exterior, y rodeando la casa, se encuentran algunas de las construcciones más características de los pueblos: el tradicional hórreo, para guardar la cosecha, matanza y enseres; el conjunto de fuente, abrevadero y lavadero, que funcionaba como lugar de reunión social de mujeres y los jóvenes y la escuela, donde, además el visitante podrá participar de los juegos tradicionales de la rana, la llave y el cascayo.


Imagen

23 de Mayo de 2017
el comercio

Patrimonio aprueba el traslado de la panera del puente Güentes a Gijón
Imagen

19 de Mayo de 2017
¿Qué hacer hoy en Avilés?
charla "Hórreos y paneras de Asturias: aproximación a la arquitectura tradicional de Llaranes".
Imagen

18 de Mayo de 2017
Presentan 5.140 firmas en apoyo de los hórreos
​
Imagen

17 de Mayo de 2017
​Proximadamente se hará la presentación de la
"ASOCIACIÓN AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO ",
para el estudio, conocimiento y defensa de los hórreos , paneras y cabazos de Asturias. Se organizarán salidas, charlas y todo lo que pueda ayudar a conocer mas y mejor nuestro símbolo mas representativo de Asturias. Para mas información pueden dirigirse al correo amigosdelhorreo@gmail.com e ir siguiendo actividades publicadas aquí, en su web oficial tuhorreo.com.
Imagen

15 de Mayo de 2017
Hoy en galería fotográfica una preciosa panera de Santiago de Ambiedes, reportaje de Amado.
Imagen

14 de Mayo de 2017
La Politécnica de Madrid estudiará los hórreos del concejo de Quirós
Imagen

11 de Mayo de 2017
Un candasín pide que los hórreos modernos puedan ser vivienda

Imagen

10 de Mayo de 2017
 Mañana serán entregadas una nueva remesa de firmas a todos los grupos de la Junta General del Principado de Asturias y al Gobierno del Principado de Asturias. Suman 5149 firmas y los apoyos siguen subiendo. Ya se consiguió que por parte del Gobierno del Principado, mediante su consejería de Educación y Cultura, articulase una partida de ayudas a la restauración y ayuntamientos, como el de Carreño, también contemple en sus presupuestos una partida para preservar los hórreos estilo Carreño de su municipio. Queda mucho todavía, una catalogación real, la supresión del IBI, etc 
Gracias a su ayuda poco a poco lo estamos consiguiendo.

FIRMAR
Imagen

9 de Mayo de 2017
La panera de Puente Güetes, del siglo XVII, será rehabilitada, pero se llevará a Gijón
Imagen

30 de Abril de 2017
En galería fotográfica tenemos imágenes tan bonitas como esta, fotografiada por Paulino, participa enviándonos tus fotografías.
Imagen

28 de Abril de 2017
Hoy en SE VENDE , tenemos una preciosa panera tipo Maliayo siglo XVII, su propietaria la vende en 4500 €

27 de Abril de 2017
Superadas las 5000 firmas, próximamente se hará una nueva entrega de firmas en la Junta General del Principado de Asturias y al Gobierno del principado, si con este volumen de firmas no se percatan del interés por nuestra cultura habrá que ir contemplando mas iniciativas.​
FIRMAR
Imagen

26 de Abril de 2017
Antena 3 emitirá esta noche el programa de Top Chef grabado en el Muséu del Pueblu d’Asturies​
Imagen

26 de Abril de 2017

26 de Abril de 2017
4949 firmas, solo nos faltan 51 para hacer otra entrega en la Junta General de Principado para
 
Preservar los hórreos y paneras de Asturias
​firma y comparte
Imagen

25 de Abril de 2017
4865 FIRMAS, nos faltas 135 firmas para llegar a las 5000 y así volver a presentarlas en la Junta General del Principado de Asturias, Firma y comparte, entre todos estamos haciendo historia.​
FIRMAR
Imagen

25 de Abril de 2017
Hoy en A FONDO tenemos una nueva restauración en Limanes, a cargo del artesano y su equipo,
Jamín el fiu tista.

23 de Abril de 2017
Las II JORNADAS CULTURALES DE LAVIANA, organizadas por la Asociación de Muyeres ENLAZE, la AAVV La Atalaya de Xagó y la AAVV ENLAZE, fueron inauguradas hoy a las 19.00h. por el Alcalde de Gozón Jorge Suarez, contando también entre los asistentes al acto, con la presencia del Concejal de Cultura del Ayto. de Gozón, Manuel Hernández; la Directora de Protocolo del Puerto de Avilés, Elvira; la Presidenta de la Asociación Cultural Corbiru de Bañugues María Luz y el Presidente de la Asociación Amigos del Horreo, Victor Suarez.
Se comenzó el acto, con la exposición de fotografía de nuestra vecina Ana González García, vencedora del concurso de fotografía en blanco y negro, organizado por el Ayto. de Avilés con motivo del dia internacional de la mujer. La exposición lleva por título " ELLAS ", en la misma, Ana, expone una serie de retratos de mujeres, con un enfoque muy personal, dándole a la exposición un toque de originalidad muy especial.
Acto seguido, se pasó a la charla coloquio de hoy, " HORREOS Y PANERAS DE GOZÓN Y CARREÑO " donde el ponente Julio César Zapico Alonso ( miembro de la Asociación Amigos del Horreo ), nos habló del origen y la historia de los horreos y paneras, para luego basar la didáctica e ilustrativa charla en las peculiaridades de estas obras arquitectónicas en los concejos de Gozón y Carreño. 
Finalizado el acto se procedió a la degustación de un vino español y unos deliciosos pinchos elaborados por les Muyeres de Enlaze.
​
DESDE LA AASS AMIGOS DEL HÓRREO ASTURIANO QUEREMOS AGRADECER TANTO A LAS AASS ORGANIZADORAS, A LAS AUTORIDADES PRESENTES Y PUBLICO EN GENERAL SU ESTUPENDA ACOGIDA.

21 de Abril de 2017
la nueva España
Acuerdo entre SOMOS y PSOE de Carreño para la concesión de ayudas para reparar hórreos y paneras estilo Carreño
Imagen

19 de Abril de 2017
nota de prensa de Foro Asturias

Rosa Domínguez de Posada: “PP y PSOE se opusieron en el Senado a que los hórreos, las paneras y los cabazos sean considerados bienes muebles y queden exentos de pagar el IBI”

Imagen

19 de Abril de 2017
acto publico
Las II Jornadas Culturales " hórreos y paneras en Gozón y Carreño"
Imagen

17 de Abril de 2017
​interesante articulo de:

Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño​
​

Los hórreos beyuscos, una de las expresiones más antiguas de este tipo de construcciones, que hoy solo se pueden encontrar en las estribaciones de los Picos de Europa, son nuestros protagonistas de la semana, incluidos dentro del Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias.
​
Imagen
En 2015 fueron incluidos en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias 17 hórreos beyuscos situados en el concejo de Ponga y pertenecientes a una de las variantes más antiguas de este tipo de construcciones, con paralelos al otro lado de los Picos de Europa.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • GALERÍA FOTOGRÁFICA
  • bajo el hórreo
  • Se vende
  • Enlaces de interés
  • HÓRREOS, PANERAS Y ESTILOS
  • Historias y Curiosidades
  • Vídeos
  • Artesanos
  • A FONDO